Jetstereo OPPO
Juan Orlando Hernandéz

Fiscalía del Distrito Sur de New York tras condena a 45 años de prisión a Juan Orlando Hernandéz

Farmacia Simánficensael-ahorro

En las últimas horas la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York expresó su satisfacción tras la condena de 45 años de prisión al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por su participación en una vasta conspiración de narcotráfico y uso de armas de fuego.

En su declaración, la Fiscalía subrayo la gravedad de los delitos cometidos por Juan Orlando Hernández y el mensaje de justicia que esta condena envía a nivel internacional.

Lea También: Juan Orlando Hernández volvería a Honduras en esta fecha al reducirse significativamente su condena, según abogado

De esta manera, en el documento detallaron cómo Hernández usó su poder presidencial para facilitar el trafico de drogas a gran escala hacia Estados Unidos, asegurando que Honduras se convirtiera en un punto crucial para estas actividades ilícitas.

Así como también, Juan Orlando Hernández, protegió a narcotraficantes a cambio de sobornos millonarios que financio sus campañas políticas y sostuvo su poder en la presidencia.

Anne Milgram, administradora de la DEA, enfatizó que la condena demuestra el compromiso inquebrantable para perseguir a los actores políticos poderosos involucrados en el narcotráfico, la violencia y corrupción.

Resaltó que la investigación mostró que Hernández fue una figura central en una de las conspiraciones de tráfico de cocaína más grandes con destino al país norteamericano.

Lea También: “Narcotraficante elegante” Fueron las palabras del juez Kevin Castel ¿Se lo dijo a JOH?

“Hernández y sus cómplices traficaron más de 400 toneladas de cocaína con destino a estados unidos a través de Honduras durante su mandatado”, detallaron en el documento.

Lea También: Esta es la carta íntegra que Daniela, hija de JOH, envió al juez Castel y lo conmovió

Posteriormente, la Fiscalía afirmó que este caso envía un mensaje contundente a los lideres políticos de todo el mundo que buscan aprovechar sus posiciones de poder para fomentar el crimen organizado trasnacional.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Giselle Barahona

Redactora de Once Noticias Digital