Jetstereo OPPO
Copa América Deporte Deporte Internacional

Estados Unidos como sede de la Copa América y el impacto económico que tendrá

Copa América
Farmacia Simánficensael-ahorro

Estados Unidos ha preparado sedes, cuidades y estadios para recibir la Copa América 2024, esperando ingresos a través de hoteles, entradas y atracciones que utilizarán los aficionados que lleguen a disfrutar del torneo más antiguo de selecciones.

Será la segunda vez que Estados Unidos sea la sede de la Copa América, tras haber realizado el torneo centenario en 2016. Para esta edición, 11 sedes albergarán 32 partidos de fase de grupos, cuartos de final, semifinal, partido por el tercer puesto y la gran final que se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami.

La Conmebol informó que se han vendido más de un millón de boletas para la Copa América. La última edición del torneo, realizada en Brasil antes de la pandemia, generó US$80 millones, y se espera que este año los ingresos sean casi siete veces mayores.

Según cálculos, el impacto económico por partido estará entre US$15 y US$20 millones para la ciudad que lo acoja.

Imagen: Copa América

Lea También: Copa América 2024 | La Selección Argentina anuncia la lista de convocados

Predicciones de impacto y comparaciones con el Mundial 2026

Se estima que este torneo será visto por 1.500 millones de personas en todo el mundo y que, durante el mes de Copa América, viajarán a Estados Unidos dos millones y medio de personas. Involuntariamente, la realización de la Copa América podría ser una prueba piloto para el Mundial de 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.

Aunque el Mundial tendrá tres veces la cantidad de selecciones, algunas ciudades como Nueva Jersey, Miami, Atlanta, Kansas, Arlington, Houston, Glendale e Inglewood repetirán como sedes.

Un estudio realizado por The Boston Consulting Group destacó que el impacto económico del próximo mundial podría significar US$5.000 millones en actividad económica a corto plazo, incluyendo la generación de 40.000 empleos y US$1.000 millones en ingresos adicionales para los trabajadores de Norteamérica.

Imagen: AARP

Lea También: Calendario de la Copa América de Estados Unidos-2024

Repartición de premios

La Conmebol entregará premios económicos a los participantes del torneo. Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación, afirmó que se disponen de US$72 millones para esta edición.

A las 16 selecciones participantes se les entregarán US$2 millones por participar en el torneo. En las instancias finales, el campeón recibirá US$16 millones, el subcampeón US$7 millones, el tercer lugar US$5 millones y el cuarto US$4 millones.

Imagen: Buro Happold

Lea También: Colombia anuncia lista final para Copa América 2024: Descartes y convocados confirmados

Venta de boletas

Hasta la fecha, se han vendido un millón de entradas para todas las fases de la copa.

El planeta entero vivirá una fiesta deportiva de impacto global”, aseguró Domínguez.

Imagen: Copa América 2024

(La Republica)

Lea También:«El Gallo» en Viva La Copa: «Brasil respeta a sus dirigentes, aquí en Honduras no»

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web