Jetstereo OPPO
Placas
Nacionales

Escasez de placas vehiculares en Honduras: Instituto de la Propiedad emite permisos temporales

Farmacia Simánficensael-ahorro

La escasez de placas vehiculares en Honduras ha llevado al Instituto de la Propiedad (IP) a emitir permisos temporales y placas de papel. El IP carece de placas para automóviles en todo el país, solo hay remanentes para motocicletas en su bodega.

Cerca de 600 personas acuden diariamente a las oficinas del IP por este problema, especialmente por placas para vehículos importados.

Los propietarios de vehículos obtienen autorizaciones temporales firmadas por la directora de Registro Vehicular, Elisa Borjas. Estas autorizaciones tienen información y un código QR para verificarlas en la plataforma del IP. Pero esta solución provisional ha generado preocupación por la necesidad de renovar permisos mensualmente.

Lea También: Presidenta Xiomara Castro inaugura planta solar que beneficiará más de 14 mil habitantes en Gracias a Dios

La comunidad expresa su frustración por la demora en obtener este instrumento de identificación. A pesar de las declaraciones de Borjas, afectados aseguran que la falta de placas dura más de dos meses. La insatisfacción se traduce en críticas hacia la gestión de servicios públicos y la eficiencia en trámites.

Borjas destaca que los permisos temporales y las placas de papel tienen la misma validez que las placas físicas. Sin embargo, la incertidumbre persiste mientras los ciudadanos esperan la disponibilidad de placas convencionales. El IP trabaja en adquirir un nuevo lote de placas mediante licitación en el extranjero, un proceso que tomará unos seis meses.

Lea También: Equipo Fiscal Contra Microtráfico de Drogas dirige nueva erradicación de cultivos de hoja de coca en Patuca

Se explora la posibilidad de establecer una fábrica local para placas en Honduras. Aunque es una solución a largo plazo, reducirá la dependencia en el extranjero.

Sectores como la Asociación de Vendedores de Vehículos, Repuestos y Accesorios (AVVRA) enfrentan problemas debido a la falta de placas. La población hondureña espera una pronta solución por parte de las autoridades.


Le puede interesar:


Homicidios bajan en un 17.5% en Honduras, según informe de la Secretaría de Seguridad

Autoridades de la Secretaría de Seguridad dieron a conocer a través de un informe que los homicidios bajaron en Honduras en un 17.5% en comparación con el periodo 2022.

De acuerdo con el reporte brindado por Seguridad, al menos 1.861 personas murieron violentamente en el país entre enero y julio de 2023, mientras que en 2022 se registraron 2.255 homicidios, representando el 17.5%.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web

¿Usted qué opina?

Deje su comentario