Jetstereo OPPO
Rely Maradiaga es muy querido por su famoso "Toque".

El regaño de Nasralla, su salida de la TV y su vida antes de «El Toque»: Rely Maradiaga revela secretos de su vida

Farmacia Simánficensael-ahorro

Su salida de la televisión nacional provocó tristeza entre sus seguidores, sin embargo, Rely Maradiaga está convencido que para darle forma a nuevos sueños hay que dejar atrás aquellos que ya se cumplieron.

Rely Maradiaga, conocido por su destacada trayectoria en Televicentro, reveló secretos sobre su vida que jamás había divulgado.

Durante una entrevista exclusiva para un diario deportivo local, el talentoso joven originario de Siguatepeque, Comayagua, contó cómo se siente anímicamente tras su salida de la televisión nacional y tambiên recordó los momentos más duros que enfrentó antes de la fama.

¿Cómo está Rely tras su salida de la televisión?

«Estoy bien, estoy agradecido. Si pudiera definirlo todo en una palabra: es agradecimiento», expresó Maradiaga sobre su reciente salida de TVC.

En la charla, Rely reconoció que ha recibido mucho cariño y reconocimiento, más de lo que esperaba, especialmente por parte de colegas que le han hecho homenajes y le han enviado mensajes conmovedores.

Le puede interesar: ¿Qué hacen ahora los famosos hondureños que dejaron la televisión?

El milagroso encuentro con Carlos Chacón que lo cambió todo

Rely compartió una anécdota clave de su camino al éxito: el encuentro con Juan Carlos Chacón en un centro comercial, donde le entregó una tarjeta con un número de teléfono. Este gesto resultó ser su boleto para darle vida a «El Toque de Rely».

Tras renunciar a su trabajo en Siguatepeque y mudarse a Tegucigalpa, Maradiaga se integró al programa «Fútbol a Fondo Radio» el 4 de enero de 2010, marcando el inicio de su carrera en los medios.

Aunque su primer pago fue de 400 a 500 lempiras y su debut en el programa de radio fue accidentado, su talento fue reconocido por René Mendoza, un productor de deportes. Mendoza vio en él un potencial especial que solo necesitaba ser pulido.

«Cuando hablé por primera vez en el programa de Juan Carlos, fue un desastre, hablé muy rápido, con mucho ímpetu, fue el hecho como de querer ganarte, el hecho de querer impactar, que hablara con mucha energía, Juan Carlos tuvo que detenerme@, contó.

Además, Rely recordó que Juan Carlos en esa ocasión pensó que tenía talento «para una radio, no como para deportes. Y entra una persona que es especial en mi vida como René Mendoza, el productor de deportes, quien me dice: “Juan Carlos, ese muchacho tiene algo especial, solo hay que pulirlo, solo hay que moldearlo, tiene que descubrir”.

Lea además: ¿Qué ocurre? Los motivos reales detrás de las salidas de presentadores hondureños

El inolvidable regaño de Nasralla


Finalmente, Rely compartió una anécdota sobre la única vez que Salvador Nasralla lo regañó porque se equivocó en la pronunciación de un nombre en los reportajes deportivos.

«Había un jugador de Francia que era “Papín”, pero la pronunciación es “Papán”. Dije: “Aquí el gol de Papín”, en la wikipedia decía Papín y Salvador con ese tema de los idiomas es complejo, muy metido al rollo. “Papan, viejo, no se pronuncia Papin, es Papan, Papan, aprendételo”, recordó Rely sobre ese incómodo momento con Nasralla.

A pesar de todos los desafíos, Rely asegura que todo ayudó a su aprendizaje y crecimiento en la televisión. Ahora continuará su camino enfocado en los nuevos proyectos.

Le puede interesar: Samantha Velásquez revela la triste pérdida que sufrió antes de nacer Baby Rebeca

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web