Jetstereo OPPO
Nacionales ON

El empadronamiento en España: ¿Los hondureños pueden obtenerlo?

empadronamiento
Farmacia Simánficensael-ahorro

Si eres un extranjero en España, el certificado de empadronamiento permite tener el carnet para asistencia sanitaria, permiso de conducir y residencia.

El empadronamiento es el documento que acredite el tiempo de permanencia en territorio español, independientemente de su nacionalidad o de su situación legal, es decir si tiene o no residencia o bien la misma en trámite, la inscripción en el Padrón lo acredita como vecino del municipio.

Para poder realizar el empadronamiento necesitará establecer un domicilio, el cual no es necesario que sea de su propiedad, puede ser en alquiler o bien la casa de un familiar o un conocido.

Lea También:  ¿Es hondureño y quiere una visa de trabajo temporal en EE UU? Estos son los requisitos para solicitar la H-2B

Los hondureños que viven en España pueden obtener el certificado de empadronamiento, al estar empadronados reciben ciertos beneficios como ser asistidos al tema médico y de sanidad, además que ayuda a un registro y suma a la hora de obtener su residencia española.

Documentos necesarios para la inscripción:

  1. Formulario de alta individual o colectivo
  2. Fotocopia y original del pasaporte
  3. Fotocopia y original del contrato de alquiler o la autorización firmada por er dueño de la vivienda donde vive, si es el caso, deberá incluirse en el formulario para poder empadronarse en su domicilio. Igualmente el dueño de la vivienda tendrá que renovar su empadronamiento para incluirlo a usted.
  4. En caso de hijos, presentará fotocopia y original de los pasaportes y libro de familia.

xr:d:DAFQL0zz7a4:1039,j:47828654764,t:23022815

Incremento Masivo de hondureños en España por migración

Seis de cada 10 centroamericanos que migran a España son hondureños, según datos oficiales del gobierno Español.

Un notable incremento en el número de hondureños residiendo en España, en 1998, los hondureños constituían solo el 24% de los centroamericanos en España, pero para 2022, esa cifra se disparó al 57%.

En 1998, 3,646 centroamericanos estaban registrados como residentes en España, de los cuales el 24% eran hondureños y casi el 20% nicaragüenses, para el año 2000, la cifra aumentó a 4,524, con 1,293 hondureños, representando el 26% del total de centroamericanos.

En 2017, 103,469 centroamericanos llegaron solo ese año a España, de los cuales 58,859 fueron hondureños, representando el 57% del total.

Lea También:  La economía global crecerá un 2,6% en 2024, pero aumentarán diferencias entre ricos y pobres

Para 2018, se alcanzó el pico, con 128,661 centroamericanos, de los cuales 75,357 fueron hondureños, llegando al 59% del total de centroamericanos.

De 2018 a 2022, los hondureños permanecieron como los habitantes que mayormente abandonaron las naciones centroamericanas, con el 57%.

Con más de 134,000 hondureños hasta 2022 en España

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web