Jetstereo OPPO
Internacional

LISTA ENGEL | EEUU sanciona a fiscal guatemalteca que persigue a periodistas y altos funcionarios sandinistas

Farmacia Simánficensael-ahorro

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, publicó la lista Engel en la que emitió un paquete de sanciones contra 39 políticos y altos funcionarios centroamericanos, entre ellos, la fiscal guatemalteca Cinthia Monterroso, conocida por perseguir a periodistas y altos funcionarios sandinistas.

Monterroso llevó el caso contra el periodista y expresidente de ElPeriódico, José Rubén Zamora; así como la dirección de los allanamientos en el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La fiscal fue incluida en la Lista Engel de EE.UU. por considerar que «socavó los procesos o las instituciones democráticas al presentar cargos penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas por ejercer su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca».

«No me afecta en nada y sólo demuestra mi buen trabajo, tanto así (que) articulan todo un departamento internacional para neutralizarme», manifestó a un medio local.

Sancionados expresidentes de El Salvador y Guatemala

En la lista también aparecen los expresidentes de El Salvador Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), señalados de vínculos con tramas corruptas.

Según el departamento de Estado de los EE.UU, Carlos Mauricio Funes Cartagena se involucró en un importante hecho de corrupción al orquestar y participar en varios esquemas de soborno, malversación y lavado de dinero mientras era presidente, robando cientos de millones de dólares de las arcas del estado.

Mientras que, Salvador Sánchez Cerén, expresidente y vicepresidente de El Salvador, es acusado de lavar dinero durante su mandato como vicepresidente, recibiendo personalmente más de US$1.3 millones en fondos públicos a cambio, y participó en un plan para desviar US$183 millones en fondos públicos de las cuentas públicas y la supervisión hacia cuentas personales mientras se desempeñaba como presidente.


En Honduras

Entre los mencionados, perfila la exministra de salud, Edna Yolany Batres; el actual alcalde de El Progreso, Alexander López; el exgerente de la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), Jesús Mejía; el exdirector de Hondutel, Marcelo Chimirri, entre otros.

De acuerdo a el documento oficial emitido, estas personas “han participado en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción significativa u obstrucción de investigaciones sobre tales actos de corrupción”.

Lea También: ¿En el filo de la navaja política? Nasralla se dispone a renunciar como Designado Presidencial

Aquí la transcripción de los mencionados en la Lista Engel, según el Departamento de EEUU:

Alex Alberto Moraes Girón: Exgerente administrativo de Inversión Estratégica de Honduras, de propiedad estatal, se involucró en una importante corrupción al apropiarse indebidamente de fondos públicos durante la pandemia de COVID-19, incluso al defraudar al gobierno de Honduras por aproximadamente $1,6 millones destinados a máscaras faciales para uso del personal médico.

Alexander López Orellana: El actual alcalde de El Progreso y secretario general del Consejo Ejecutivo Central del Partido Liberal, incurrió en una importante corrupción al otorgar indebidamente contratos municipales multimillonarios a sus aliados políticos.

Edna Yolany Batres Cruz: Exministra de salud, incurrió en una importante corrupción cuando defraudó al gobierno hondureño en más de $300,000 al confabularse con funcionarios del Ministerio de Salud y empresarios del sector privado para otorgar contratos gubernamentales de manera indebida.

engel

Jesús Arturo Mejía Arita: Exgerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), incurrió en una importante corrupción al otorgar contratos no competitivos o sobrevaluados para la generación de electricidad y otros servicios relacionados con la energía a cambio de sobornos, y al facilitar esquemas corruptos relacionados con la contratación y despido de empleados de la ENEE a cambio de sobornos.

Lea También: Diputada del PSH pone en orden al legislador de Libre Fabricio Sandoval: “Sépase comportar”

Marcelo Antonio Chimirri Castro: Exdirector de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, incurrió en una importante corrupción al cometer fraude para mantener indebidamente un acuerdo de telecomunicaciones a cambio de sobornos y obstruyó las investigaciones sobre sus actos corruptos al intimidar a los periodistas.

Miguel Rodrigo Pastor Mejía: Ex director de la ahora desaparecida Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, participó en una importante corrupción, lavando dinero en nombre de la organización narcotraficante Los Cachiros, al otorgar $2,76 millones en contratos del gobierno hondureño a una empresa constructora controlada por Cachiros.

Roberto Antonio Ordóñez Wolfovich: Exministro de Infraestructura y Servicios Públicos, exministro de Energía y exasesor presidencial del presidente Juan Orlando Hernández, incurrió en una importante corrupción al malversar fondos estatales a través de la sobrevaluación de proyectos de obras públicas.

Samuel García Salgado: Actual miembro del Congreso Nacional de Honduras del Partido Liberal, socavó procesos o instituciones democráticas al manipular el resultado de la elección de la Corte Suprema de Justicia en 2023 para su beneficio personal y político.

Víctor Elías Bendeck Ramírez: Un empresario privado y ex miembro del Parlamento Centroamericano, se involucró en una corrupción significativa a través de una serie de actividades comerciales fraudulentas en los sectores bancario, inmobiliario y otros, y al usar su influencia con funcionarios gubernamentales para su beneficio personal.

*Cortesía: Lista Engel obtenida de la página del Departamento de Estado

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web

¿Usted qué opina?

Deje su comentario