Jetstereo OPPO
Economia Nacionales

Desde esta fecha comenzó la devaluación del lempira ante el dólar

Desde esta fecha comenzó la devaluación del lempira ante el dólar
Farmacia Simánficensael-ahorro

La devaluación del lempira frente al dólar comenzó en los noventa con la entrada en vigencia de los programas de ajuste a la economía hondureña por recomendaciones de los organismos financieros internacionales, esta tendencia ha marcado la política monetaria de Honduras por más de tres décadas, influenciando diversos aspectos de la economía nacional.

A partir del 12 de marzo de 1990 comenzó la devaluación del lempira respecto al dólar y por decisión del BCH se aprobó que el tipo de cambio para marzo y abril de ese año sería de cuatro lempiras por dólar, de mayo a septiembre se estableció un tipo de cambio de 4.20 lempiras por dólar.

Lea También: «Rebajas en todos»: Conoce precios de los combustibles para la última semana de mayo en Honduras

Un informe del Banco Central de Honduras (BCH), que es el organismo rector de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, revela que el tipo de cambio oficial se dio de dos lempiras por dólar hasta el 11 de marzo de 1990.

En octubre de 1990, el tipo de cambio se incrementó a 5.50 lempiras por dólar, aunque en noviembre bajó a 5.40 y en diciembre a 5.30 lempiras por dólar.

Para 1991, la depreciación continuó con el tipo de cambio manteniéndose en 5.30 lempiras por dólar de enero a octubre y subiendo a 5.40 lempiras por dólar para noviembre y diciembre.

En 1992, de enero a mayo, el tipo de cambio se mantuvo en 5.40 lempiras por dólar, pero a partir de junio, las devaluaciones se hicieron más frecuentes.

Según el BCH, del 12 de marzo de 1990 hasta el 11 de octubre de 1994, el tipo de cambio se valoraba por el denominado “Factor de Valoración Aduanera”.

Desde esa fecha, el tipo de cambio se denomina “Tipo de Cambio de Referencia”, determinado por la oferta y demanda del mercado de divisas, conforme al Decreto 136/94 del 12 de octubre de 1994, ratificado en las reformas a la Ley del BCH aprobadas mediante Decreto 228-96.

Durante los 34 años de vigencia de la política cambiaria, el tipo de cambio de referencia registró un periodo de estabilidad al mantenerse en 18.8951 lempiras por dólar desde diciembre de 2005 hasta junio de 2011.

Compra y venta de divisas

De julio de 2011 a mayo de 2024, el tipo de cambio se ha depreciado de 18.8951 a 24.6896 lempiras por dólar, con una devaluación de 5.79 lempiras en valores nominales y 30.64 puntos en 13 años.

En total, de marzo de 1990 a mayo de 2024, el tipo de cambio se depreció en 20.69 lempiras por dólar, pasando de 4.00 a 24.6896 lempiras por dólar, lo que equivale a un 517.25%.

La compra-venta de divisas ha sido administrada por el BCH a través de subastas públicas, así como por bancos privados y casas de cambio mediante el Mercado Interbancario de Divisas (MID), que trabajaron de febrero de 2017 a abril de 2023.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández