Jetstereo OPPO
Nacionales Salud

Dengue | Honduras será el primero en CA en la compra de vacunas ¿Quiénes se beneficiaran primero?

Vacuna
Farmacia Simánficensael-ahorro

Honduras prevé la llegada de la vacuna japonesa TAK-003 a finales de este año, según informes de la Secretaría de Salud de Honduras, misma que será adquirida a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS. Esta vacuna está destinada a combatir el dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

La iniciativa de adquirir la vacuna TAK-003 responde a la necesidad urgente de controlar el brote de dengue en Honduras, que ha alcanzado cifras alarmantes este año.

Aunque aún no se han confirmado detalles específicos sobre el costo o la cantidad exacta de vacunas que llegarán, se espera que la adquisición permita inocular a una porción significativa de la población vulnerable.

Imagen: TN

Lea También: Conoce el país de Centroamérica con más casos por dengue ¿Es Honduras?

Efectividad y estudios de la vacuna TAK-003

La vacuna TAK-003 ha mostrado resultados prometedores según los análisis exploratorios del estudio TIDES, que revelaron una eficacia del 84 % en la prevención de hospitalizaciones por dengue y del 61 % en la reducción de casos sintomáticos tanto en individuos seropositivos como seronegativos.

Además, TAK-003 ha sido bien tolerada y no se han identificado riesgos significativos en cuanto a seguridad durante los ensayos. En agosto de 2022, la vacuna contra el dengue desarrollada por Takeda obtuvo la aprobación de la Agencia Nacional de Control de Medicamentos y Alimentos de Indonesia (BADAN POM), permitiendo su uso para la prevención de la enfermedad en personas de 6 a 45 años, independientemente del serotipo del virus.

Imagen: Globovisión

Lea También: Colapsadas las clínicas periféricas por incremento de dengue en Honduras

Dosis y requisitos para aplicar la vacuna contra el dengue

La OMS recomienda la administración de TAK-003 en niños de 6 a 16 años en áreas con alta carga y transmisión intensa de dengue. La vacuna consta de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre cada una. Es crucial que los receptores hayan sido previamente infectados por el mosquito Aedes Aegypti para recibir la vacuna, según confirmó el doctor Carlos Umaña.

«Deben estar seguros de que la población que va a recibir la vacuna contra el dengue ya haya estado infectada», aclaró Umaña.

Imagen: UNLP

Lea También: Muertes por dengue rondan las 50 personas a nivel nacional

Situación actual del dengue en Honduras y a nivel mundial

En lo que va del 2024, Honduras ha registrado mas de 30,000 casos de dengue, con 20 muertes confirmadas y 18 pendientes de análisis, según la Secretaría de Salud.

Ante esta emergencia, se han habilitado 935 camas en 26 hospitales y se han establecido clínicas periféricas adicionales en Tegucigalpa y Comayagüela.

A nivel mundial, se estima que entre 100 y 400 millones de personas contraen dengue cada año, con un notable aumento de casos en 2023, donde se registraron 4.5 millones de casos y 2,300 muertes, según informes de la OMS.

Imagen: Hondudiario

Lea También: Zonas de Tegucigalpa donde fumigarán esta semana por el dengue

Recomendaciones para prevenir el dengue

Para evitar el dengue, las autoridades sanitarias y organismos internacionales recomiendan una serie de medidas preventivas.

Primero, es crucial eliminar los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, que incluyen recipientes donde pueda acumularse agua estancada, como neumáticos viejos, recipientes vacíos, y otros objetos en los que pueda formarse agua después de la lluvia.

Además, se aconseja cubrir adecuadamente los recipientes de agua utilizados para almacenamiento doméstico y tratarlos con larvicidas, cuando sea necesario, para evitar la reproducción de mosquitos.

Imagen: Diario Tiempo

Otras recomendaciones incluyen el uso de repelentes de insectos que contengan DEET o icaridina, especialmente durante las horas del día cuando los mosquitos son más activos. Es esencial vestir ropa adecuada que cubra la piel, especialmente en áreas donde el dengue es endémico.

Asimismo, se aconseja utilizar mosquiteros en ventanas y camas para reducir la exposición durante el sueño. La comunidad también juega un papel crucial en la vigilancia y notificación de posibles brotes, así como en la participación activa en campañas de concienciación sobre la importancia de estas medidas preventivas para controlar la propagación del dengue.

Lea También: Preocupación por el uso de bebidas comerciales en la hidratación de niños con dengue, alertan expertos

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web