Jetstereo OPPO
Nacionales Salud Titulares

Colapsadas las clínicas periféricas por incremento de dengue en Honduras

Colapsadas las clínicas periféricas por incremento de dengue en Honduras
Farmacia Simánficensael-ahorro

El gobierno decretó estado de emergencia por el incremento de dengue en Honduras, sin embargo, autoridades sanitarias han afirmaron no haber estado preparados para esta epidemia.

El dengue en Honduras está generando estragos, hasta el momento se han contabilizado al menos 50 muertes relacionadas a esta enfermedad transmitida por un mosquito.

En ese sentido, El Hospital Escuela llegó a su capacidad máxima de pacientes, por lo que, se tomó la decisión de habilitar tres clínicas periféricas en zonas estratégicas de la ciudad capital.

Lea También: Honduras, sería el primer país en adquirir vacuna japonesa contra el dengue

Las clínicas se habilitaron el pasado 9 de junio de 2024 en: Colonia El Sitio, El Hato de Enmedio y Las Crucitas, no obstante, en tan solo 4 días estás clínicas de escape también colapsaron por personas con síntomas relacionados al dengue.

Sin embargo, Said Norales, portavoz del Hospital Escuela, expresó que pese a que estos lugares de alivio también están abarrotadas, han servido para descongestionar el principal centro asistencial de Honduras.

También, agregó que de no abrir las clínicas, el HE estaría en una situación más difícil, asimismo, mencionó que al rededor de 30 camillas se facilitaron para las clínicas, pero la mayoría se encuentran ocupadas con pacientes de dengue.

Imagen de referencia
(Cortesía)

«En Las Crucitas tenemos un poco más de pacientes que ingresan por síntomas de dengue. Son de 30 a 40 pacientes que se atienden diario» expresó Norales.

Para finalizar, declaró que actualmente hay 73 pacientes ingresados por dengue en el hospital y que de no haber habilitado las clínicas antes mencionadas en este momento habrían más de 100 personas ingresadas por este padecimiento.

Según la ministra de salud la variante que hay en Honduras, anteriormente no era muy común en el país.

Daños graves causados por el dengue

Esta enfermedad puede afectar diversos órganos del cuerpo, incluyendo el hígado y los riñones, en casos severos de dengue, especialmente el dengue grave (conocido como dengue hemorrágico), pueden presentarse complicaciones que afectan estos órganos.

En cuanto al hígado, el dengue puede causar hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), elevación de enzimas hepáticas y en casos más graves, puede llevar a una hepatitis fulminante.

Por otro lado, en relación a los riñones, puede provocar daño renal debido a diversos mecanismos, incluyendo la deshidratación severa, la respuesta inflamatoria sistémica y la disfunción endotelial asociada al virus.

Esto puede manifestarse como proteinuria (presencia de proteínas en la orina), hematuria (presencia de sangre en la orina), y en casos extremos, insuficiencia renal aguda.

Es importante destacar que aunque estos daños hepáticos y renales pueden ocurrir en casos severos de dengue, la mayoría de las personas con dengue presentan síntomas leves a moderados y se recuperan completamente con un tratamiento adecuado de apoyo.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández