Por convergencia de humedad la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) decidió extender la alerta verde para cinco departamentos a nivel nacional por 24 hora a partir de las 3 del jueves (18/8/22).
Los departamentos son Cortés, Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán y Lempira que están siendo afectados por la humedad proveniente del mar Caribe y del Océano Pacífico.
Lea También: VÍDEO | Dos casos sospechosos de viruela del mono en San Pedro Sula
De acuerdo al Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), han comunicado que por tal razón se han pronosticado lluvias y chubasco débiles a moderados y dispersos acompañados de tormentas eléctricas.
“Mientras que, en el resto del territorio, los expertos pronostican precipitaciones débiles aisladas”, cita el comunicado oficial.
Los acumulados de lluvias que advierten en el sur occidente y occidente son de 20 a 25 milímetros (mm) con máximos de hasta 40 mm en las zonas montañosas. Por otro lado, en el norte será de 15 a 20 mm y en el resto del país oscilan de 5 a 10 mm.
“Cenaos pronostica además que existe probabilidad de tormentas eléctricas, sobre todo en las regiones del Sur Occidente, Occidente u algunos sectores del Centro”, indican.
Además, señalan que todos los entes de emergencia están en “constante monitoreo” para la protección de la población en el sector de Valle de Sula en caso de cualquier eventualidad.
📢 Boletín de Alerta No. 041-2022, Copeco extiende Alerta Verde para cinco departamentos 👇🏼 pic.twitter.com/9fadZlty3y
— Copeco Honduras (@CopecoHonduras1) August 18, 2022
Lea También: ALARMANTE | Médicos advierten al menos 100 casos de viruela del mono durante 2022 en Honduras
La alerta verde significa a la ciudadanía que se mantengan informado de todos los boletines oficiales emitidos por Copeco que se difunden también a través de los medios de comunicación.
📌Mira el comunicado completo de Copeco👇
Te puede interesar:
Son más de 10 mil habitantes en riesgo por desbordamiento del rio Marchala, por las fuertes y constantes lluvias que amenazan con mayores inundaciones en Ocotepeque.
Continúa leyendo aquí.

¿Usted qué opina?