Jetstereo OPPO
Daniela, hija de JOH, envió una carta al juez Castel.
Honduras Juicio JOH Nacionales ON Titulares

Esta es la carta íntegra que Daniela, hija de JOH, envió al juez Castel y lo conmovió

Farmacia Simánficensael-ahorro

Ana Daniela Hernández García, la hija de Juan Orlando Hernández, envió el 21 de junio una emotiva carta dirigida al juez Kevin Castel del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York en Estados Unidos. Durante la lectura de sentencia, el juez aseguró que el contenido de la misiva era «conmovedor».

En la extensa carta, escrita en originalmente en inglés, Daniela describe a Juan Orlando Hernández como un hombre trabajador y dedicado, quien a pesar de sus responsabilidades políticas siempre encontró tiempo para su familia, enseñándoles valores fundamentales como la humildad y el respeto.

Además, la bella hija de JOH contó el impacto emocional profundo que ha marcado su vida desde la extradición de su padre a un país donde el «proceso ha sido injusto y sin pruebas».

Le puede interesar: ¿Qué ropa usó Juan Orlando Hernández para escuchar su sentencia?

Esta es la carta íntegra que Daniela envió al juez Castel:

«Carta traducida
Honorable Juez Kevin Castel
Tribunal del Distrito Sur de Nueva York
500 Pearl Street
Nueva York, NY 10007, EE.UU.

Honorable Juez Castel:

Mi nombre es Ana Daniela Hernández García, soy la 3ra hija de Juan Orlando Hernández. Con mucho respeto le escribo esta carta para que conozca más sobre mi padre y quién es realmente como persona. Les pido amablemente que tomen un momento para considerar las palabras de una hija que ama y respeta profundamente a su padre.

Cuando recuerdo mi infancia, la recuerdo feliz y llena de amor. Al crecer recuerdo que viajábamos mucho al pueblo natal de mi padre, Gracias, Lempira, debido al cargo de mi padre como diputado por Lempira. Aunque yo era apenas una niña y apenas entendía el mundo que me rodeaba, recuerdo a mi papá como un hombre trabajador y respetable.

Aunque tenía muchas responsabilidades y con el paso de los años sus responsabilidades crecieron, pasó de diputado a presidente del Congreso y luego a presidente de la República, mi padre siempre sacó tiempo para su familia. 

Él fue la persona que me enseñó a andar en bicicleta, me enseñó a nadar, me enseñó a ser humilde, a tratar a todos sin importar su origen con respeto, me enseñó a luchar por lo que es correcto y me enseñó a ser fuerte.

Vea también: Hijas de JOH desmienten testimonio de la agente de la DEA

Hay un recuerdo que guardo con mucho cariño en mi corazón, y es un recuerdo que me ha mantenido en este duro momento y es el siguiente: cuando era más joven salía a correr con mi papá cerca de nuestra casa en Gracias. Corríamos kilómetros y kilómetros y a veces cuando quería darme por vencida mi papá me decía «tu puedes hija hermosa, recuerda fuerza, ánimo y espíritu» y con esas palabras y una sonrisa en su rostro, me daba toda la motivación que necesitaba para seguir adelante. 

A lo largo de mi vida siempre recordaba ese momento, recordaba esas palabras cada vez que sentía que no podía más, recordaba la sonrisa de mi padre y seguía adelante.

Estas palabras están aún más presentes en mi vida con todo lo que ha pasado en los últimos dos años. Una de las últimas veces que vi a mi padre le cogí de las manos y le dije estas palabras, pero ahora he añadido una más: “fe”. Le dije “papá recuerda siempre, debemos tener fuerza, coraje, espíritu y fe». Ahora, después de dos años, sigo diciéndole a mi padre estas palabras, para que podamos seguir adelante incluso en estos momentos tan duros.

El día que se publicó la acusación y el gobierno estadounidense solicitó la extradición de mi padre, yo estaba con mi hermana viviendo en el extranjero, en Asia, yo trabajando y ella estudiando. Ese día nuestro mundo se vino abajo. Vi en las noticias cómo 600 hombres armados rodeaban la casa en la que crecí y recuerdo el miedo que sentí por la vida de mis padres.

Antes de que mi papá se entregara voluntariamente a la policía hondureña nos llamó a mis hermanos y a mí. Nos dijo que era inocente y que siempre trató de hacer lo mejor por nuestro país Honduras. Que creía en la justicia y en Dios y que haría lo responsable y se entregaría porque era inocente. Ese día vi en la televisión cómo mis padres se despedían con un beso y mi papá era arrestado y tratado como un trofeo de exhibición.

Después de su detención decidí volver a Honduras, quería abrazar a mi padre y estar con mi familia. Doy gracias a Dios por haber podido ir y estar con él durante todo el proceso antes de que fuera extraditado. Estos días fueron unos de los más difíciles de nuestras vidas, pero quería atesorar cada momento antes de que se lo llevaran lejos de su familia y de su patria. El 20 de abril de 2022, después de despedirnos con un abrazo, fue el último día que vi a mi padre. Desde entonces me falta una parte de mí.

Tras su extradición, mi familia ha sufrido muchas penurias. Hemos sido perseguidos políticamente, se han dicho horribles mentiras sobre nosotros que han puesto en peligro nuestras vidas, hemos sido amenazados y hemos sufrido algunos intentos de asalto. Por no hablar del tormento emocional que ha supuesto, ya que muchos de nosotros hemos sufrido depresión y ataques de pánico.

Yo personalmente he sentido que algunos días no puedo seguir adelante debido a esta injusticia, he tenido varios ataques de pánico y he sufrido estrés y ansiedad que me han afectado físicamente, pero lo único que me hace seguir adelante es la fe en Dios, que algún día nos permitirá reunirnos como familia y volveré a abrazar a mi padre.

Aunque hace dos años que no veo a mi padre, puedo decir con seguridad que es un hombre cambiado. Aunque mi padre es un gran hombre, tiene defectos y no es perfecto como todos los seres humanos. Antes de todo esto, aunque nuestra familia siempre ha estado unida, había algunas cosas que no nos permitían estar tan unidos como ahora. Antes de su encarcelamiento, mi padre no expresaba mucho sus sentimientos, le resultaba difícil por la forma en que había crecido. Ahora no pasa un solo día en que hablemos sin que nos diga cuánto nos quiere. Se ha acercado aún más a Dios y estudia la Biblia todos los días. Antes de que lo extraditaran me dijo: «hija, recuerda siempre que cuanto mayor es el problema, mayores son las oportunidades de crecer».

Veo a mi padre vivir según estas palabras. Veo cómo se ha acercado más a su familia a pesar de la distancia, cómo se ha acercado más a Dios, cómo valora ahora más las pequeñas cosas, cómo ha aprendido a comprender a las personas y a perdonarlas y cómo sigue enseñándonos esto.

Justo después del juicio sentí que me iba a morir, que todo mi mundo se derrumbaba de nuevo y no podía dejar de pensar en mi padre. Pensé en cómo se debió sentir al ver ese banco vacío detrás de él, sin su mujer ni sus hijos detrás. Aquí quiero añadir que si no vieron a su familia detrás de él durante el juicio, no fue porque no quisiéramos ir, fue porque no se nos permitió debido a que nuestras visas fueron revocadas e incluso después de que solicitamos de nuevo para obtenerlas la embajada de EE.UU. en Honduras decidió negarlas basándose en la Sección 212 (a) (2) (C) II. incluso antes de que mi papá fuera juzgado. 

Días después de recibir el veredicto hablamos con mi padre. Uno esperaría que un hombre en esta situación de injusticia estuviera enojado y lleno de emociones negativas tras ser declarado culpable, pero mi padre no. Nos dijo que debíamos aprender a perdonar a los testigos que mintieron durante el juicio, a no guardarles rencor y por toda esta situación, que en vez de eso solo rezáramos y confiáramos en Dios.

Aunque piensen que nuestra familia se sentiría insultada o rechazada cuando salimos en público por lo que le ocurrió a mi padre, no ha sido así. En los dos últimos años hemos viajado por todo el país con mi madre y mi hermana. Como somos ampliamente reconocidos dondequiera que vamos, la gente nos para y nos dice cosas como: «sentimos mucho lo que ha pasado, tu padre, Juan Orlando, es inocente». «Juan Orlando era un gran presidente, lo echamos de menos», «Ten fe, va a volver, y cuando lo haga iré al aeropuerto a recogerlo», «Es un gran hombre, lo admiro mucho», «El día que Juan Orlando fue extraditado mi familia y yo lloramos», «Mi madre reza todos los días para que Juan Orlando regrese sano y salvo» y muchas más como estas de personas de toda Honduras que no conocemos. 

Vea además: ¿Por qué jamás dijo ‘Volverá’?| La hija mayor de JOH que disfruta del anonimato

Honorable Juez Castel, lo que acabo de decir es la verdad. Si alguna vez visita Honduras puede preguntar a los ciudadanos de este hermoso país lo que piensan de Juan Orlando y encontrará a muchos que le dirán palabras como estas.

Antes de que esta tragedia golpeara a nuestra familia, mi madre y mi padre estaban listos para retirarse e irse a vivir a la tierra natal de mi padre Gracias, Lempira, para dedicarse a la agricultura, montar a caballo, ver crecer a sus nietos y envejecer juntos. 

Sé en mi corazón que este sigue siendo el sueño de mi padre, este es mi sueño para él y mi madre, tener una vida sencilla y pacífica juntos.

Durante su presidencia, mi padre tuvo la iniciativa de emprender la lucha contra el crimen organizado como nunca antes. Incluso antes de ser presidente se reunió con altas autoridades del Comando Sur para explicarles su visión en materia de seguridad. Aún sin ser presidente, se adelantó a planificar, compartir sus ideas y estrategias para combatir el flagelo del crimen que aterrorizaba a nuestro país en ese momento. Como resultado nació el escudo marítimo, que protege a Honduras del trasiego de drogas por vía marítima.

Al mismo tiempo se complementaron con la ayuda y colaboración de las agencias de seguridad estadounidenses. Y para cumplir su visión, como líder de los poderes ejecutivo y legislativo, inició proactivamente el impulso para aprobar leyes fundamentales que permitieron liberar a Honduras de las manos criminales a las que había sucumbido durante décadas. 

Durante su etapa como Presidente del Congreso fue una de las personas lo suficientemente valiente como para promover la ley de extradición. Cuando se produjo la primera extradición, incluso fue aplaudido y reconocido por la DEA. 

La DEA dijo en un comunicado de prensa: «… esfuerzos del Presidente de la República de Honduras Juan Orlando Hernández Alvarado y otros funcionarios hondureños por su cooperación y apoyo durante la extradición y procesamiento de Carlos Arnoldo Lobo». Entonces da que pensar, ¿por qué un hombre coludido con el narcotráfico aprobaría la ley de extradición si existiera la más mínima posibilidad de que le afectara? Nadie en ese escenario lo haría.

¿Por qué mi padre fue recibido en la Casa Blanca en tantas ocasiones? ¿Por qué fue recibido en la sede de la CIA? ¿Por qué fue recibido en la sede de la DEA? Decir que llevaba una doble vida y que de alguna manera consiguió engañar al país mejor informado del mundo, los Estados Unidos de América, es absurdo. 

No soy experta en inteligencia, pero estoy 100% segura de que para ser recibido en cualquiera de estos lugares de alto nivel y recibir tantos elogios de ellos, es necesario pasar varios filtros de seguridad y ser investigado a fondo.

Creo firmemente que mi padre pasó el filtro de seguridad para entrar en estas agencias, después de todo, fue recibido por la DEA dos veces y una vez por la CIA. 

Ahora, lo que atormenta mi mente es, ¿cómo es posible que un hombre que pasó los controles de antecedentes e investigaciones de las máximas agencias de inteligencia del mundo, sea acusado de conspiración para importar narcóticos al país en el que operan estas agencias? Señor juez, con todo respeto, aquí hay gato encerrado. Las declaraciones, testimonios y acusaciones no encajan con la verdad. Por supuesto, era de esperar, ya que todo lo que se construye sobre mentiras se derrumba tarde o temprano.

Juez, estoy segura de que mi padre es inocente. He seguido el juicio y ha sido un proceso injusto y sin pruebas. Durante todo el proceso y juicio hemos visto que las injusticias cometidas contra él le dejaron en un estado de indefensión, al no dejar a sus abogados el tiempo necesario para prepararse. Las únicas pruebas que la fiscalía presentó fueron los testimonios de narcotraficantes y asesinos confesos y como usted bien escuchó cuando le preguntaron a cada uno de ellos si tenían alguna prueba, dijeron que no tenían NINGUNA.

Juez, le pido respetuosamente una vez más, que tome en cuenta mis palabras. Mi papá es un hombre que hizo muchas cosas grandes por Honduras y esto no solo lo digo yo, su hija, lo dicen ciudadanos hondureños, lo dicen gobiernos extranjeros, lo dicen funcionarios de los Estados Unidos como presidentes, senadores, lo dicen diferentes informes como los informes del INCSR, los informes de la fuerza de tarea del comando conjunto, y muchos otros. Las palabras de millones de ciudadanos hondureños que le están agradecidos, las palabras de instituciones de Estados Unidos, presidentes de Estados Unidos, y muchos otros que no fueron tomados en cuenta durante su juicio, pero que ahora les presento a ustedes y a cualquier persona que lea esta carta para que conozcan la VERDAD REAL. Mi padre Juan Orlando es INOCENTE de todos los cargos y ha sido condenado injustamente.

Confío en que la verdad prevalecerá y Dios hará la verdadera justicia.

«Entonces conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres»- Juan 8:32

Atentamente,

Ana Daniela Hernández García.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web