Jetstereo OPPO
Nacionales

Buses de Honduras serán custodiados por la Policía Nacional en moto y dentro de unidades

plan de seguridad policial
Farmacia Simánficensael-ahorro

La Policía Nacional ha implementado un nuevo esquema de seguridad en las rutas del transporte urbano, donde elementos policiales patrullan dentro de los autobuses y equipos motorizados los siguen de cerca.

Esta iniciativa de la Policía Nacional busca proteger a los usuarios del transporte público y disuadir la extorsión en Honduras, por lo que se ha comenzado en la ruta 7 de San Pedro Sula.

Este despliegue incluye a dos agentes de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU) en cada unidad de la ruta 7, quienes estarán vigilantes durante todo el recorrido.

Detrás de cada autobús, motocicletas con agentes de seguridad aseguran un monitoreo constante, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier incidente.

Lea También:  “Los ‘muchachos’ quieren catorceavo”: Dirigente de transporte sobre cobro de extorsión

Foto: Cortesía

Lea También:  Investigación de la DIPAMCO revela alianza entre miembros del sector transporte y extorsionadores

Lanzamiento del Plan de Seguridad en Rutas

Este esquema de seguridad forma parte del «Plan de Seguridad en Rutas y Terminales del Transporte Urbano,» lanzado recientemente por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

Gracias a las labores de inteligencia y el diálogo sostenido con representantes del sector transporte, se ha logrado reactivar las operaciones de la ruta 7 en San Pedro Sula, pese a la gran torsión registrada.

Dentro de este plan, se han llevado a cabo campañas de prevención y asistencia a posibles víctimas del delito de extorsión. Además, se ha revisado el historial de motoristas y ayudantes para asegurarse de que no tengan cuentas pendientes con la ley ni estén involucrados con grupos delictivos organizados.

El programa también incluye reuniones con propietarios del transporte para sensibilizarlos sobre la importancia de denunciar cualquier acto delictivo, especialmente los cometidos por miembros de maras y pandillas.

Foto: Cortesía

 Los agentes han socializado las líneas confidenciales 143 y el Sistema Nacional de Emergencia 911 para facilitar la denuncia de extorsiones.

Además de la vigilancia física, la Policía Nacional ha implementado tecnologías de monitoreo que permiten un seguimiento en tiempo real de las unidades de transporte. Estos sistemas de vigilancia, combinados con la intervención directa de los agentes, proporcionan una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.

Aumento de Casos de Extorsión en Honduras

Un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) revela que, desde hace 548 días, el estado de excepción en Honduras busca combatir la extorsión, pero los resultados han sido limitados y han surgido denuncias de violaciones a los derechos humanos.

A pesar de las medidas drásticas y las prórrogas continuas, la extorsión sigue afectando a más de 283,952 hogares hondureños.

La extorsión en Honduras sigue alta, afectando al 11.1% de los hogares, especialmente en Cortés, La Paz, Colón, Yoro y Francisco Morazán. Organismos internacionales como la OACNUDH y la CIDH cuestionan la efectividad de las medidas ante los altos índices registrados.

Solo el 1.4% de las detenciones y el 4.8% de las órdenes de captura desde el inicio del estado de excepción han sido por extorsión.

Lea También:  Sin vida encuentran a reo condenado por la muerte de Said Lobo, hijo de ‘Pepe’ Lobo

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web