cable color
Nacionales Salud Titulares

ALERTA en hospitales ante alta incidencia del dengue en Honduras; ¿en cuáles?

ALERTA en hospitales ante alta incidencia del dengue en Honduras
Farmacia Simánficensael-ahorro

La Secretaría de Salud (Sesal) ha emitido una ALERTA en nueve hospitales del país debido a un preocupante aumento en los casos de dengue en Honduras.

Según informó el director de comunicaciones de la Sesal, Miguel Osorio, la medida se tomó tras la declaratoria de alerta máxima por el incremento en el número de casos sospechosos.

Lea También: ¿Cuántos llegarían a Honduras? | Pronostican al menos 13 huracanes en el Atlántico y siete serían mayores

Dicha decisión va en búsqueda de reforzar los niveles de atención, especialmente en el segundo nivel hospitalario. Asimismo la apertura de nuevas salas en los centros asistenciales que se encuentran bajo alerta. Los hospitales son:

  • Hospital Escuela en Tegucigalpa
  • Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula
  • Hospital Santa Bárbara Integrado en Santa Bárbara
  • Hospital de Occidente en Copán
  • Hospital Doctor Anibal Murillo en Yoro
  • Hospital San Isidro en Colón
  • Hospital Atlántida en La Ceiba
  • Hospital Gabriela Alvarado en El Paraíso
  • Hospital Doctor Roberto Suazo Córdova en La Paz

«Fortalecemos nuestros hospitales donde habilitamos espacios que permitan un mejor abordaje de quienes padecen dengue grave o con signos de alarma», indicaron a través de redes sociales.

En el HMCR tiene planeado habilitar 30 cupos adicionales, 20 para pacientes pediátricos y 10 para adultos. Por otro lado, en el Hospital Escuela estará destinada una sala de atención de pacientes con dengue.

La ministra de Salud, Carla Paredes, ha instruido el suministro de medicamentos y el equipamiento necesario para la atención de los pacientes afectados.

En lo que va de 2024, el país registra más de 16 mil casos acumulados de dengue, con 2,288 nuevos casos reportados solo en la semana del 5 al 11 de mayo.

Lea También: Consejos para proteger a tu bebé de las olas de calor y contaminación en el aire

Medidas para Evitar la Propagación del Mosquito Aedes aegypti

El mosquito Aedes aegypti, es el principal vector del dengue, prefiere depositar sus huevos en recipientes artificiales con agua, como tambos, barriles y llantas, ubicados en y alrededor de las casas, escuelas y lugares de trabajo.

Para combatir la proliferación de estos mosquitos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:

  • Evitar la acumulación de agua en recipientes al aire libre, como macetas y botellas.
  • Cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
  • Desechar la basura correctamente en bolsas de plástico cerradas para evitar la acumulación de desechos que puedan retener agua.

Estas medidas son cruciales para controlar la población del mosquito y reducir la incidencia del dengue en el país. La cooperación de la ciudadanía es fundamental para frenar el avance de esta enfermedad que sigue afectando a miles de hondureños.

cable colorjetstereoviaje

Acerca del Autor

Redacción Web