Jetstereo OPPO
Clima Hoy Es Tu Día Nacionales ON

Copeco advierte sobre riesgo de ciclón en Honduras; esto reveló experto en HETD

Farmacia Simánficensael-ahorro

Juan José Reyes, jefe del Sistema de Alerta Temprana de Copeco, alertó a la revista matutina de Canal 11, «Hoy es tu día», sobre la preocupante situación meteorológica en Honduras.

Reyes informó sobre la persistencia de las lluvias en Honduras, advirtiendo sobre la probabilidad de formación de un ciclón entre los meses octubre y noviembre.

Cabe destacar que, aunque los ciclones pueden presentarse en cualquier momento del año, para octubre y noviembre, las aguas del Océano Pacífico y el Atlántico se vuelven altamente propensas a estos fenómenos, requiriendo un mayor monitoreo de parte de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencia (Copeco).

Asimismo, explicó que las inundaciones en la capital se deben en parte a la acumulación de basura y desechos sólidos, aumentando los riesgos de una ciudad que es naturalmente montañosa e inestable.

Lea También: ¿Siguen las lluvias? Este día ingresaría nueva onda tropical a Honduras

Alertas vigentes y daños causados por lluvias en Honduras

En cuanto a las alertas vigentes, los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz y Valle se encuentran en alerta roja debido a las intensas precipitaciones y desbordamientos de ríos como el Ulúa y Chamelecón. En contraste, Choluteca y Copán están en alerta amarilla por el impacto indirecto de las condiciones climáticas adversas.

Reyes también manifestó la preocupación por la situación en Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso, departamentos que están siendo monitoreados ante posibles emergencias. A pesar de estas advertencias, enfatizó que todos los departamentos del país pueden experimentar lluvias, aunque en menor intensidad que las áreas bajo alerta roja y amarilla.

Por otra parte, destacó que ya se acumulan 7 días de precipitaciones concentradas en el sur, centro y suroeste del país, áreas que han sufrido los mayores daños con la trágica pérdida de tres vidas humanas y afectaciones a más de 5000 familias.

Por otro lado, se reportó que los ríos Ulúa y Chamelecón se encuentran actualmente en niveles muy bajos debido a la sequía experimentada el 2023, lo cual añade complejidad a la gestión de las actuales condiciones climáticas.

En tal sentido, es importante que la población se mantenga informada y siga las indicaciones de las autoridades para mitigar riesgos ante esta temporada de lluvias intensas y posibles fenómenos ciclónicos.

Lea También: Tres personas fallecidas y cientos de familias afectadas por lluvias en Honduras

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web