La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha extendido el nivel de alerta ante saturación de suelos, niveles altos de los ríos, constantes lluvias y daños.
Ante ello, ha sumado a ALERTA AMARILLA al departamento de Gracias a Dios, así se mantienen a su vez Islas de la Bahía, Atlántida, Cortés, Santa Bárbara y Copán; de igual forma, los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito.
Lea También: Alerta Meteorológica: Potencial formación de ciclón tropical en el Caribe afectaría a Honduras
Mientras tanto, en ALERTA VERDE quedan los departamentos de Colón, el resto de Yoro, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y tras la última actualización, Olancho y El Paraíso.
Esta disposición es por un periodo de 24 horas a partir de las 5 de la tarde del domingo 12 de noviembre de 2023.
El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) le da seguimiento a una cuña de alta presión sore el territorio nacional con vientos acelerados del este que genera lluvias y chubascos en la mayoría de regiones.
Lea También: Temperaturas bajo cero, el nuevo riesgo que enfrentan los migrantes en NYC

Agregaron que desde el gobierno sigue desplazándose a distintos puntos para atender a la población perjudicada y rehabilitación a la infraestructura dañada.
Solicitan a la población en general a tomar todas las precauciones pertinentes, en especial a los residentes en comunidades vulnerables a deslizamientos, inundaciones, derrumbes y demás.
¿Usted qué opina?