Jetstereo OPPO
Clima Nacionales Titulares

ATENCIÓN⚠️| Zonas en riesgo y recomendaciones ante ALERTA AMARILLA en la capital

Zonas en riesgo y recomendaciones ante ALERTA AMARILLA en la capital
Farmacia Simánficensael-ahorro

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), a través del Comité de Emergencia Municipal (Codem), ha decretado una ALERTA AMARILLA para la capital debido al alto riesgo de inundaciones y deslizamientos en las próximas 72 horas.

La medida se basa en los análisis del Sistema de Alerta Temprana de la AMDC y otras fuentes meteorológicas, que predicen la continuación de las lluvias intensas durante esta semana; según los reportes meteorológicos, en los últimos 10 días, la ciudad y sus alrededores han registrado entre 71 y 215 milímetros (mm) de lluvia.

Lea También: ¿Está tu barrio o colonia? Estas son las ocho colonias en riesgo alto en la capital tras fuertes lluvias

Se espera que las precipitaciones oscilarán entre 40 y 80 mm debido a la proximidad de la Zona Intertropical de Convergencia, según el boletín de Alerta de CENAOS-COPECO. Además, se han evidenciado movimientos de laderas e inundaciones en varias áreas de la ciudad.

Zonas en mayor riesgo

Se insta a los residentes de las colonias Guillén, Nueva Santa Rosa, El Reparto, Roberto Suazo Córdova, Villa Delmi, Buenos Aires, El Edén y Linton a tomar precauciones inmediatas y reportar cualquier incidente a la línea 100 o al Codel de su zona.

Recomendaciones a la población

La población en general debe seguir las instrucciones de los cuerpos de socorro y emergencia, y atender los procesos de evacuación de manera preventiva y oportuna, especialmente en zonas propensas a deslizamientos.

Lea También: ¿Puente peatonal? Anuncian acciones para población incomunicada en Costa de los Amates

Acciones Bajo la Alerta Amarilla: José Mendoza, Gerente de CODEM, destacó las siguientes acciones a tomar:

  • Vigilancia Constante: Monitorear la evolución del fenómeno climático y activar los planes comunitarios manejados por los Codeles.
  • Activación de Comités: Verificar y activar los comités de comunicaciones, evacuación, albergue, logística y asistencia humanitaria, determinando los recursos disponibles para apoyar a la población.
  • Preparación y Evacuación: Prepararse para la evacuación en los sitios de mayor riesgo.
  • Comunicación Frecuente: Mantener comunicación constante con las oficinas del Codem y los sistemas de alerta temprana, informando a la población a través de los medios de comunicación locales y boletines oficiales.
  • Habilitación de Albergues: Preparar albergues disponibles en caso de ser necesarios.
  • Evaluación de Daños: Si se registran daños menores, activar el equipo de evaluación de daños (EDAN) y generar informes objetivos.

La implementación de estas medidas busca salvaguardar la vida de los ciudadanos y minimizar los daños materiales. Las autoridades locales instan a la comunidad a mantenerse informada y acatar las recomendaciones emitidas para enfrentar de manera efectiva esta situación de emergencia.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elisa Reyes

Licenciada en Periodismo (UNAH).

Redactora de Once Noticias.